Un buen masajista, ¿nace o se hace?
Si eres masajista como si no, la cuestión es la misma. Es una pregunta de entrevista profesional. Tal vez te la hagan algún día. Para la tele o la radio. Incluso puede que te lo planteen en petit comitè. Entre clientes o amigos te dirán: Tú que te dedicas a los masajes, ¿para eso se nace o se hace? En cuyo caso, ¿qué responderás?
Tienes una escuela de terapias manuales. Eres enfermera. Fisio. Osteópata. Peluquera. Esteticista. Quiromasajista. Cuidador. Cuidadora. Médico. Psicólogo. Coach. Lo que seas. Da igual. La pregunta puede ser la misma. Deberías pensar un poco en ella. Aclarar tus valores. Tus motivaciones. Tu origen. Tu historia.
Cualquiera puede tocar…
Lo mismo que un buen profesional del masaje, todo el mundo puede tocar. Cualquiera puede aprender varias técnicas manuales y aplicarlas. Pero eso no hace una profesión, ¿verdad? Al tratarse de habilidades manuales, muchas veces se infravalora. Se tiende a pensar que no serán tan difícil. Que cualquiera puede tocar.
El tacto es universal. Todos podemos tocar. Casi todos tenemos piel. Con o sin manos. Pero parece que se nos olvida. Es una gran herramienta, pero el tacto es el gran olvidado de los sentidos. Por eso hace falta algo más… ¿Destreza manual? ¿Actitud generosa? ¿Calidad del tacto? ¿Habilidades sociales? ¿Compasión y afecto? ¿Querer ayudar a otros? ¿Sentido del servicio? ¿Consciencia artística?
Unos tienen formación oficial
Los Fisios estudian más, si. La formación académica universitaria es la legal. La reconocida oficialmente. La que está reglada y es regulada. Pero ¿es suficiente? Con eso no basta para ser buenos profesionales ¿verdad?
Tal vez por eso siguen creciendo disciplinas como la Osteopatía. Las terapias naturales aumentan su popularidad. No sólo en la calle. También en las universidades. Reflexología. Terapia craneosacral. Shiatsu. Academias y escuelas que tienen cada vez más cursos de masaje. Más alumnos. Más métodos. Más técnicas. Más masajes. Más alternativas que deberían ser complementarias.
Otros han estudiado mucho
Cualquiera que sepa leer o tenga una formación mínima (aquí hay otra pista) puede estudiar anatomía humana. Lo malo es que se dan «títulos» y «diplomas» por doquier. Muchas veces con poca o ninguna validez legal ni profesional.
Quiromasajistas, aficionados que se profesionalizan, autoempleados que pagan sus impuestos… se les tacha de intrusismo, pero trabajan duro y se lo curran de verdad. Pero ¿es suficiente? ¿Y si sólo fuera cuestión de no hacerse llamar terapeutas? O de no hacer diagnósticos. O de no querer tratar problemas de salud diagnosticados…
¡Pero lo que cuenta es la práctica!
De eso no hay duda. Claro. Es lo que te hace mejorar cada día. La práctica constante. Superación diaria. Mejora contínua… por eso no suelo diferenciar entre masajistas profesionales y aficionados.
Hablamos de calidad, no de legalidad. Ni tampoco de trabajo. Ni de oficio. La responsabilidad profesional es otra cosa. El intrusismo es ilegal. Aquí hablo de calidad. De ser buenos en algo. Profesionales o aficionados. De tener «manos de maestro«.
¡Y La Experiencia!
La experiencia que Tiene y la que Vive el Masajista
La experiencia es un grado. No se puede estudiar. Hay que acumularla con el tiempo. Sumando horas de práctica. Años de trabajo. Sesiones de masaje. Observando. Equivocándote. Mejorando… Un buen profesional tiene experiencia y sabiduría. Eso le diferencia y le distingue del mediocre.
Pero para ser experto, recorres el camino. Estudias. Memorizas. Aprendes. Practicas. Dominas y luego olvidas. Es entonces cuando empiezas otra vez. Vuelves a descubrir la esencia de lo simple. La importancia de lo básico. La aventura del tacto.
La experiencia que Tiene y que Vive el Cliente
Ese es otro tema muy interesante que casi no conocemos. Aunque le preguntes directamente. Aunque observes sus gestos. Incluso si te deja un comentario en tu página de facebook o en tu blog… ¿Cómo sabes qué ha vivido? ¿Qué ha supuesto la experiencia del masaje en su día? ¿Y en su vida? ¿Vuelve? ¿Repite?
Es decir, ¡Resultados!
Dime tu opinión. Me interesa. ¿Lo habías pensado antes? ¿Crees que un BUEN masajista nace o se hace?
Pingback: Renacimiento Masajista 2016 | antonReina.com | Mi aventura de masaje Sentado