Qué Debe Tener Un Buen Curso De Masaje

¿Piensas hacer un curso de masaje?

Seguro que lo primero que haces es mirar el precio, ¿verdad? Me lo imaginaba. ¿O tal vez no?

Después seguro que piensas en la duración que va a tener. Puede que te influya el profesor que lo va a impartir y posiblemente también te fijas en la escuela de masaje que lo ofrece. En la reputación que tiene ese centro de formación y otros detalles más específicos como el temario. Pero todo lo anterior es importante, claro que si… aunque debes saber algo. Tienes que ir un poco más allá de todo ésto.

criterios_curso_formacion_masaje

Criterios de formación para un buen curso de masaje profesional

Si te planteas una formación de masaje, debes tener en cuenta otras cosas muy básicas que casi nadie piensa. Esta entrada también te puede interesar si, en vez de ser aprendiz, eres tu quien enseña el masaje. Si te planteas ofrecer un taller de masajes. Si ya impartes cursos para masajistas. Creo que te vendrá bien leerlo para reflexionar y revisar algunos aspectos de tu propuesta. Como siempre, pretendo ser breve y concreto. Pero a veces me paso, lo sé. Unas veces por exceso y otras por defecto. Por eso, si crees que me quedo corto, no te cortes y dímelo. Critícame sin miedo. No me seas cobarde, coward! 😉

Un Buen Curso De Masaje Cumple 3 Condiciones Básicas

Estas 3 Características Principales demuestran que se tiene buen criterio al planificar el curso de formación para masajistas. Se trata de que el curso de masaje que ofreces o que te planteas hacer sea realmente:

1. Capacitador

Un curso de terapias manuales, por ejemplo, debe preparte para que lleves a cabo un rol concreto. Para que sepas actuar como profesional. Has de conocer bien tu papel de masajista. Debería formarte como masoterapeuta, por ejemplo. Y también debería capacitarte para realizar algunas tareas determinadas, relacionadas con la promoción de la salud.

Porque si sólo te van a motivar o a sensibilizar para que des masajes, no es suficiente. Y si sólo te van a instruir en unas cuantas técnicas de masaje, tampoco es un curso suficientemente bueno. Necesitas que te enseñen a meterte en tu papel. Si vas a ser profesional, tienes que ser capaz de comportarte como tal.

2. Interactivo

Un buen curso de masaje, por definición, ha de ser práctico. Y según la materia que estudies, en la práctica tendrás que saber interactuar con otros. Tienes que aprender a tratar con tu cliente de masaje, como una persona individual que es. Pero el curso también tiene que ofrecerte recursos para que puedas enfrentarte a grupos de más gente. Como cuando haces demostraciones, educas a la familia, les explicas a tus amigos lo que haces, o vas a una empresa para decirles a qué te dedicas.

Incluso debería prepararte para abordar comunidades de personas. Entornos determinados en los que podrías encontrar posibles clientes o hacia los que enfocar tu actividad. ¿Te enseñan cómo presentarte en un centro de mayores? ¿A buscar trabajo en un spa? ¿Puedes enfrentarte a la asociación de amas de casa de tu barrio? ¿Cómo te diriges a un colegio? ¿Y a la gente que pasa por el mercadillo? ¿Y a los oficinistas de una empresa determinada? Piensa en ello…

3. Coherente

Puede que se trate de un seminario sobre técnicas de masaje que dura un fin de semana. Me dirás que en un par de días no se puede asumir este enfoque. También puede que te excuses pensando en que sólo se trata de un cursillo de unas horas. Y claro, en una tarde es difícil cumplir tantos objetivos.

Pero si en tu formación no se abordan todos estos aspectos aunque dure varias semanas o meses, al menos debería de ser coherente. Es decir, que lo que aprendas estudiar tenga sentido. Que tu currículum no sea una mera lista de cursos, muy interesantes todos ellos, si, pero tan dispares que nadie te pueda definir por ninguno de ellos en concreto. Necesitas un marco profesional, una línea general en tu formación, una cierta complementariedad en tus estudios.

Deja de sumar cursos sin sentido. Está muy de moda aprender 36 técnicas diferentes y no dominar ninguna. Eso no es muy profesional, la verdad. Los cursos que hagas deben de ser coherentes entre sí. Si quieres ser masajista, tendrás que formarte en algo más que técnicas de quiromasaje o patologías de fisioterapia. Hace falta saber tratar a las personas. Necesitas saber qué hacer siempre, incluso cuando no sepas qué hacer 😉

Deberías saber qué hacer siempre, incluso cuando no sepas qué hacer

¿Te parece que ésto es todo lo que debería tener un buen curso de formación?

¿Es Suficiente Un Curso De Masaje Para Ser Masajista?