Para ser honesto contigo, no tengo ni idea. Es decir, que no sé cómo se organiza CON ÉXITO un evento de salud y bienestar. Porque el éxito de tu evento de masaje dependerá de tus metas. Por eso cada vez pienso más en la idea del ESTILO. Mi estilo de hacer las cosas. Cómo quiero ser. Cómo me gusta hacer. Masajes o eventos. Y me olvido del éxito. Que para mí es, finalmente, disfrutar siendo masajista o haciendo masajes… ¿No te parece?
Éxito vs Estilo
El éxito depende de tus objetivos. ¿Quién quieres que venga? ¿Masajistas, clientes de masaje o alumnos de masaje? ¿Para qué quieres que vengan? ¿Para venderles masajes? ¿Para regalar masaje? ¿Para que conozcan tu centro de terapias manuales? ¿Para hacer fotos? ¿Acaso pretendes difundir cursos de formación? ¿Apuntar gente a tus clases de Yoga o Biodanza?
Con tu propio estilo. Haz las cosas a tu manera. Intenta superarte. Si vas a organizar un maratón de masaje o un día de puertas abiertas, piensa en los pasos que te propongo. Pero no son obligatorios. Simplemente se basan en experiencias reales. Espero que te sirvan. Experimenta para encontrar tu propia manera de organizar eventos de masaje y terapias. ¿Qué te parecen?
Los 7 Pasos para organizar una jornada de puertas abiertas sobre masaje con estilo
- De entrada, no pienses en ganar dinero. Si acaso, piensa en cuánto quieres que valga tu empresa. Hay que ganar dinero, sí, pero se tiene que ganar mucho más que eso. Créeme que se puede. Apunta a la luna y llegarás a la montaña.. Diferénciate por tu visión de futuro. Por tu filosofía como profesional de los masajes. Cuanto más generosas sean tus ideas mejor. Cuanto más compartas, más tendrás. Es importante saber por qué te mueves. Tiene mucho que ver con tu visión como masajista. Si es dinero, también es ok. Por supuesto. Lo primero es definir tu objetivo.
- Define bien lo que pretendes o no conseguir. Lo mejor es que apuntes a algo más allá de lo económico. Tal y como te he explicado. Porque hay cosas que valen más que el dinero. Recuerda que no es lo mismo el valor que el precio de las cosas. ¿Cuánto quieres que valga tu empresa? ¿Cómo quieres que recuerden tu evento? ¿Lo haces para dar a conocer tu centro de masaje? ¿Buscas alumnos para tu escuela de terapias? ¿Quieres celebrar una fiesta con los masajistas más apasionados que conoces? ¿Quieres que te visite la gente del barrio? Déjate llevar. Sueña sin miedo. Enfádate. Es necesario para cambiar lo que no te gusta.
- Reúne unos cuantos masajistas y terapeutas apasionados por su trabajo. Ellos serán tu principal activo. La cara de la jornada. Uno o varios compañeros masajistas. Empleados o alumnos de la escuela de formación. Amigos tuyos terapeutas. Lo importante es que sean de confianza. Que crean en ellos mismos. Si no creen ellos, entonces tienes tu que creer en ellos. Confía y dales una oportunidad. ¿Alguna vez te han pedido algo así? ¿Te han ofrecido la oportunidad de presentarte en público? Como masajista, yo suelo ofrecer mi apoyo a escuelas de masaje y centros de terapias. Porque creo firmemente que es una oportunidad de ganar-ganar. Un intercambio justo y equilibrado. Hay que saber disfrutar del desafío.
- Invítales a un encuentro en tu centro de masaje o escuela de terapias. Lo primero es cuidarse para cuidar. Es importante que se sientan dentro de un grupo o colectivo. Los masajistas tenemos que unir fuerzas para trabajar en concordancia. Como El día del Terapeuta. Una jornada que organizó Rita Griesche en su centro de Murcia, Terapeuticum. Tuvimos el placer de reunirnos un viernes por la tarde para compartir visiones, sueños y esperanzas. Por supuesto, intercambiamos técnicas y terapias manuales. El caso es que sirvas de referencia en el sector. Que tu centro sea un punto de encuentro de profesionales. Cuídales. Sirve de enlace entre terapeutas. Facilita que se reúnan y compartan tiempo juntos. Así ganas y ganan. Ganamos todos.
- Escúchales para canalizar sus inquietudes y sus ganas. Como digo, para eso lo mejor es quedar y compartir. Hablar y practicar. Darnos masaje y disfrutar. Soñar y trabajar. Eso les animará mucho de cara a la jornada abierta. Creará sensación de unión. Sentirán que son un equipo de masajistas, terapeutas y profesores de terapias naturales. Es importante sentir que perteneces a un grupo. Llámanos la tribu de majistas. Creo que somos unos artesanos del bienestar. Un colectivo muy definido.
- Celebra y disfruta del día. Me salto (aquí) toda la parte de diseño del programa, eslogan, cartelería y publicidad del evento. Ya estamos en el día señalado y tienes que disfrutarlo. Fuera nervios y preocupaciones. Ocúpate de la gente. Preséntate y saluda a los asistentes. Habla si hace falta. Dirigue algún taller práctico o charla teórica. Pero también participa en los de los demás. Medita. Da o recibe masajes. Baila. Haz yoga. Apúntate a todo lo que haya. Sirve de ejemplo para otros. Recuerda que eres una persona. Compórtante como quieres que lo hagan las demás personas.
- Reflexiona sobre el resultado. ¿Hiciste fotos? Compártelas. ¿Hablaste con la gente? Envíales un mail saludando. ¿Cómo te sientes? Exprésalo. ¿Cómo se sienten los que participaron? Pregúntales. ¿Aumentó el valor de lo que haces? Evalúa cómo fue la jornada. ¿Ha mejorado la percepción que tienen de ti o de tu centro? ¿Qué nuevas ideas de colaboración entre masajistas han surgido? ¿Qué tipo de talleres de masaje pide la gente? ¿Alguien se ha apuntado a las clases de Yoga o Kundalini Dance? ¿Qué salió bien? ¿Qué salió peor?
¿Has organizado algo así?
Inspirado en cómo fue la 1ª Jornada de Contacto y Conciencia en el centro Terapeuticum, Murcia. ¿Qué te parecen estos pasos?
Pingback: 7 Maneras De Vender Más Masajes | antonReina.com | Mi aventura de masaje Sentado