
Haz el humor. Gracias al hilo de Jesús (@chuchencio) me acordé de esa vieja idea. Hacer el humor para la salud. Tirando de ahí descubrí este libro de otra enfermera: El Humor En La Relacion Con El Paciente, de Begoña Carbelo (@bcarbelo). También alguna que otra lectura como este artículo J.L. Tizón García, psiquiatra de primaria.
Humor como líquido físico. Está claro que las emociones, los neurotransmisores y las hormonas están relacionados con la composición química de los líquidos del cuerpo. Por eso es tan interesante hablar del medio extracelular, en el sentido linfático y humoral. Desde la perspectiva de el cuerpo como un campo. Que será más o menos fértil, fecundo, favorable, para la salud o la enfermedad.
Humor como estado anímico. No solamente como una manera de ser. También como una actitud y una habilidad. Incluso como una intervención para la salud. Porque el sentido del humor es muy útil para soltar y aflojar tensiones. Para drenar o evacuar sufrimiento. Para pensar en nuestra salud. Para reflexionar y autoconocerse mejor. Para proyectar frustraciones y preocupaciones. Para sanar vivencias y episodios traumaticos. Incluso para reparar heridas de todo tipo… ¿Hacemos el humor?