Cómo Personalizar Tu Sesión de Masaje

Masaje en BCN con Alejandro Lobos.
¿Cómo son tus masajes? ¿Qué aprecian más tus clientes? ¿Se pueden reconocer fácilmente tus sesiones por algún detalle en especial? ¿Cuánto los personalizas?

Hay tantos masajes como masajistas y clientes. Evidentemente. Incluso más. Pero aquí se trata de diferenciarte. Ahora me refiero a la calidad de tu servicio. Concretamente a la calidad percibida por tus clientes de tu servicio de masaje.

Cómo Personalizar Tu Sesión de Masaje

Música. Olores. Emociones. Colores. Texturas. Material. Tono y volumen de tu voz… Inspirado en 10 Ways to Customize a Massage Session:

10. Música

Dale a elegir. Pregúntale si prefiere música o no. Tal vez le apetece escuchar sonidos naturales. Sonidos del mar. Música clásica. Relaxing chill out. Incluso alguna meditación guiada. Podrías tener varias listas de reproducción guardadas para que cada persona decida. Con los ordenadores y móviles actuales te puedes llevar música a cualquier parte. Aunque la calidad de audio sea más bien «cacalidad».

Silencio. En mi caso particular no la uso. Practico el masaje sentado en diferentes ambientes y no siempre lo tengo fácil. Por eso apuesto por un estilo de masaje mucho más zen, en sentido estricto. Aceptando las circunstancias. Muy «japonés», por así decirlo.. Es decir, que simplemente guardo silencio. Las personas que reciben el kata de masaje suelen olvidarse de los ruidos y la gente que habla cerca.

9. Olor

Aromaterapia. Puedes usar aceites esenciales. Da a elegir. Hay muchas mezclas agradables, pero lo mejor es que le preguntes. Porque a mí me encanta el aroma de jazmín, por ejemplo, y el de lavanda. Pero no siempre apetecen. Incluso pueden resultar cargantes y desagradables para darte un masaje.

Higiene. Lo mínimo es que mantengas todo tu material de masaje bien limpio. Si usas una silla para dar masajes, límpiala con productos no demasiado olorosos. Tu camilla de masaje, igual. Para toallas y uniformes, mejor no usar suavizantes, porque suelen llevar productos tensoactivos que suavizan pero pueden irritar. En lugar de eso les pongo vinagre. Después huele a fresco y no produce reacciones en la piel. En lugar de lejía, usa agua oxigenada diluída en agua. Es el desinfectante natural más potente y menos peligroso. También el menos «oloroso».

Inciensos y aceites. El mismo olor que desprenden las cremas o el aceite que usas para dar el masaje, suele ser ya agradable por sí mismo. De chocolate, almendras, romero o lavanda… Elige bien los aceites de masaje que usas. Lo mismo para el incienso o ambientador de tu gabiente. Porque con una buena primera y segunda impresión tus clientes se acordarán de ti para siempre.

8. Servicios extra

Mejora la oferta. Ofrece servicios extra en cada servicio de masaje. Baños de parafina, manicura o pedicura, masajes en los pies.. Incluso cepillados en seco para todo el cuerpo o solamente una parte. La imaginación al poder. ¡Somos artistas! 😉

7. Frío

Mantén varias bolsas de hielo preparadas para usar si procede. No tiene por qué ser necesariamente para tratar lesiones. Podrías usar un antifaz frío para los ojos, por ejemplo. Unas toallas refrescantes o un abanico también te podrían ayudar.

6. Calor

Lo mismo ocurre con el calor. Deberías tener varias opciones para calentar. Desde una estufa hasta una manta. Desde un calefactor hasta toallas calientes. Bolsitas de arroz o saquitos de semillas que conservan el calor. El caso es que nadie pase frío..

5. Tiempo

Personaliza la duración de tus masajes. Adapta el tiempo de cada masaje a cada cliente. No hace falta que esté en tu carta o lista de servicios. Puedes ofrecer masajes de 25 minutos o de 75. Lo que te pidan. Si tienes hueco, claro. Mucha gente necesita ponerle un valor específico al masaje que van a recibir. Y muchas veces no consiste en dinero, sino en tiempo de duración.

4. Información

Entrega algún tipo de información impresa para que se puedan llevar a casa. Lo ideal es que no sea mera publicidad. Bueno, sí, eso también. Pero es más importante que tenga alguna utilidad para el cliente. Un libro que le interese (prestado o regalado). Un artículo relacionado con su situación. Un cartel con ejercicios de respiración. Una tabla de estiramientos. O cualquier otro material que pueda usar en casa o practicar en la oficina. Una foto o lámina artística que le guste también vale.

3. Bebida

Ofrece un té, agua o zumo después del masaje. Depende de cada sesión, claro. Pero suele ser un detalle muy agradable. Ayuda a volver a la realidad poco a poco. Sintiéndote mimado, refrescado o reconfortado con una bebida natural. Muchas veces es mejor no preguntar. Salvo ¿fría o caliente? Porque veces es mejor no preguntar. Ponle esdelante

2. Face up or face down

Pregúntale cómo prefiere empezar. Si vas a darle un masaje en camilla, tal vez quiera decidir si empieza cara arriba o cara abajo. Algunas personas tienen predilección por elegir. Otras, la mayoría, simplemente se dejan guiar. Quieren que les digas cómo colocarse para simplemente disfrutar de ese maravilloso masaje.

1. Escucha

Lee bien su ficha. Escúchale. Eso ya es personalizar tu servicio. Marcas una gran diferencia. Porque la mayoría de las personas con las que hablamos al cabo del día no nos escuchan conscientemente. ¿Triste? No lo sé. ¿Horrible? Tal vez. Lo que es seguro es que si escuchas bien a tu cliente podrás tratarlo mejor. Asegúrate de que sabe dónde empiezas, cuándo acabas, qué necesita y cómo le gusta que le traten.

¿Qué te parece?

6 comentarios en “Cómo Personalizar Tu Sesión de Masaje

  1. Me encantó tu artículo. Definitivamente todos tenemos una manera de dar nuestros masajes, y la cuestión es que también el clienta sienta que a uno le interesa mucho que salga totalmente satisfecho. Esa siempre tiene que ser nuestra meta como terapeutas. Te agradezco los consejos que anotaste, algunos ya los aplico, otros habrá que analizarlos.
    Saludos desde Costa Rica!

  2. Pingback: Estilo de masaje - MASAJE THAI EN CASA R̀āngkāy

  3. Excelente tu blog, siempre dándonos a los lectores excelente información y fácil de entenderla.
    Muchas gracias de verda. E muy agradable ver este contenido en la web.

  4. Gracias a ti también por el comentario. No dudes en expresar lo que piensas y decirme lo que te gusta más o lo que no,,, porque eso es lo que más me ayuda para seguir publicando y compartiendo.

¿Tienes algo que decir?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s