Cada vez que veo una silla de masaje me quedo mirando. Siempre aprendes algo. Hoy estaba buscando conceptos del tipo «masajes de guerrilla» y «guerrilla con masajes» por Internet. Cuando descubro esta interesante noticia que he querido compartir. Me parece un buen ejemplo de cómo aplicar el masaje para hacer marketing a pie de calle.
Porque de lo que se trata no es de que te vea yo, que soy un friki del masaje sentado, jeje,,, sino de que le llames la atención a la gente que pasa por la calle. Para que te miren, se te acerquen y/o se paren. Queremos que vengan a verte. El objetivo del marketing de guerrilla es que te pregunten y quieran saber más de ti 😉
Lo que vas a leer pasó hace unos cuantos años. Lo he descubierto ahora, pero para mí es muy «actual». Se trata de una acción de marketing con masajes. Usaron el masaje como parte de una actividad de animación. Por eso lo uso como ejemplo para ilustrar esta entrada. Porque me parece que esta agencia de publicidad llamada d6 tuvo una idea genial. Fueron muy creativos, aplicaron bien la herramienta… ¡Bravo por ellos!
Este es el artículo original del 30/04/2009, a las 12:05h. Leído 3197 veces…

Un Marketing de Guerrilla Antiestrés
El Marketing de Guerrilla Antiestrés pretende sorprender, atraer y dar resultados. Eso es todo y esas son las claves. Como casi cualquier otro tipo de Marketing. Pero en este caso pretendes llamar la atención basándote en cuidados de salud y bienestar. Los masajes en la calle son muy llamativos.
A casi todo el mundo le gustan y disfrutan sólo con pensarlo. Una pausa zen para relajarte y cargarte de energía. Es como un alto en la jornada de prisas, teléfonos, recados, trabajo, niños, citas y horarios. El tema está claro: calmar el estrés por unos minutos. Pararse a respirar y recomponerse rápidamente.
1. Sorprende y agrada…
Por eso lo principal es que te vean, se sorprendan y generes interés. Como se trata de una acción relacionada con el bienestar, tienes que atraer por agrado y no por provocación. Tienes que plantearte algo basado en el buen rollito:
Una campaña original y divertida para llamar la atención
Y si no tienes nada «original y divertido» para anunciar tus masajes, entonces hazlo simple. Hazlo fácil. Pero hazlo muy bien. Es decir, ofrece unos minutos de relax y ya está. Sin complicarte. Pero hazlo bien, por favor. Siéntete bien. Transmite tus saber hacer y tus buenas intenciones. Sé profesional.
2. Regala Masaje…
¿Para qué regalar masaje? ¿Para que luego no vuelvan? ¿Trabajar para nada? Incluso puede que pienses que si no los cobras, no los valoran… El caso es que siempre hay polémica sobre los masajes gratis o pagados.
¿Quieres promocionar tus servicios? Si, pero no quiero trabajar sin cobrar. Ok, es normal que te cueste o que no quieras regalar tus servicios. Pero aunque te parezca que no recibes nada a cambio, se trata de tener una estrategia.
Y el caso es que a la gente le cuesta pagar por diferentes motivos. Pero uno gordo es no estar acostumbrada a pagar por un masaje.
El Marketing de Guerrilla con Masajes pretende llamar la atención, atrayendo. Por eso tienes que regalar algo
Me gusta mucho el título, porque habla de «Un nuevo servicio: respirar aire puro y recibir masajes gratis«. Eso, de entrada, llama la atención porque habla de salud y ecología. Además incluye la palabra Gratis.
Ya lo dice la noticia: d6 ha creado una acción de street marketing en la que varios fisioterapeutas realizan masajes gratuitos en burbujas que contienen una pureza libre de virus, bacterias, agentes contaminantes, polen y ácaros. Estas burbujas itinerantes, suponen un lugar donde poder respirar aire puro al 99,995% manteniendo el nivel de oxígeno ideal (21%). Casi ná, no te parece?
3. Dar Resultados que hablen por sí mismos….
La idea de hacer una campaña de publicidad en la calle ó Street Marketing es muy original. Bueno, vale, eso es estupendo, ya lo has dicho… Ah, si, a lo que iba. Lo mejor de todo es que resulta efectiva. Y da igual el resto de factores u opiniones. Lo que cuenta son los resultados. ¿Qué consiguieron con esta acción callejera?
En menos de una semana, se han realizado más de 700 masajes y se han conseguido más de 30.000 contactos directos.
Dice textualmente el artículo, que puedes leer en el enlace de la foto… Por cierto, queridos profesionales de d6, si el cliente no ha vuelto a repetir la campaña… ¿por qué será? Y no lo digo con segundas ni con recochineo. Sinceramente, qué mejor medida que unos resultados tan satisfactorios como los anteriores, ¿no? Tal vez comparados con otras campañas estos resultados son una caquita, no lo sé… Pero de lo que estoy seguro es de que funciona. Y quien empiece a diferenciarse por este tipo de marketing de salud marcará una diferencia interesante con el resto del mercado en nuestro país.
* Si has leído hasta aquí, entonces te animo a que pienses y (te) respondas estas 15 preguntas para anunciarte mejor. Es gratis y seguro que te ayudan… Dales caña, Banzaï!!!
Me parece buena estrategia como publicidad. Si el 5% regresa para un masaje pagado es una buena inversión de tiempo y esfuerzo. Se me ocurre que se puede incluir el masaje como un plus en la venta de Seguros, en compras mayores de cierta cantidad en tiendas naturistas y etc.
Cierto, Carlos David, es un regalo muy versátil. Por cierto, nunca se me habría ocurrido pensar en esa estadística del 5%. Habría que hacer algunos números para saber lo que nos aporta la campaña, pero si, es un apunte muy interesante, gracias 😉
Pingback: Renacimiento Masajista 2016 | antonReina.com | Mi aventura de masaje Sentado
Pingback: 7 Maneras De Vender Más Masajes | antonReina.com | Mi aventura de masaje Sentado