¿Qué haces en Internet?

¿Qué haces en la Red 2.0? ¿A qué te dedicas en redes sociales? ¿Compartes, escuchas, aprendes o solamente criticas? ¿Te gusta cotillear? ¿Te gusta conversar? Personal y/o profesionalmente.. ¿Qué aportas? ¿Qué te aporta?¿Conectas con más personas? ¿Usas un perfil real? ¿Cómo te organizas? ¿Cómo manejas la información? https://youtu.be/_ZS9iHi3UUM

Observa lo que haces

Este verano he desconectado para conectar. Re-conectar conmigo mismo, sobre todo. Me parece básico. He hecho un desconecta para conectar, como decía Pau (@PauMatalap) antes del verano. Así vuelvo fresco y descansado. Renovado y diferente, claro. Listo para volver a conectar con personas, escuchar a los demás, dar ejemplo de respeto y aceptación, aprender de los demás, compartir aficiones e intereses, leer recomendaciones y publicar sobre lo que me apetezca o necesite. No he publicado nada. Digo que he desconectado, pero en realidad me refiero a que no he publicado nada en mi blog. Ni textos ni vídeos desde el último Día Fuera del Tiempo. Eso sí, en redes sociales he seguido más o menos conectado. Sobre todo en Twitter, como @antonReina. Ay, Twitter,,, ¡cómo conectas enfermeras! Blog + redes sociales. Vengo publicando sobre masaje sentado y marketing masajista desde hace varios años. Abrí un perfil personal en facebook y otro para mi web dirigido a masajistas. Linkedin, Twitter, Instagram, Youtube… Sigo definiendo cómo usar todas esas herramientas de comunicación. La clave inicial está en tener buenos referentes y saber escuchar. Después, o al mismo tiempo, saber lo que quiero decir, qué quiero transmitir, cómo me quiero expresar en texto, fotos, vídeos… Y colaborar. Buscar puntos en común y colaborar, coopera, coordina. Soy un firme defensor de la concordia y la concordancia.

Gracias, ventana de Twitter

Twitter ha sido un redescubrimiento para mí. Es una gran CIBERVENTANA, como dice Jesús del Río (@chuchencio). Una ventana que te puede atrapar, por activa y por pasiva, por lo bueno y por lo malo. Con ventajas y desventajas, con altos y bajos. Pero lo que más me gusta es que son conversaciones, como todo en la vida… Lo uso con calma, aunque casi a diario, desde casi un año. Empecé a seguir a nuevas enfermeras muy ciberactivas como Teresa Pérez (@duedevocacion), Rosa Pérez, David Fernández, Pau Sánchez, Isidro Manrique, Fernando Campaña… Y desde ellas se me reabrió todo un árbol digital de personas relacionadas con mi profesión, tan diversas y enriquecedoras como revolucionarias y comprometidas con el futuro: Juan F. Hernández, Zulema Ganzedo, Chema Cepeda, X. M. Meijome, Miguel Ángel Máñez, Serafín y Antonio Jesús… por poner algunos ejemplos con los que empecé a sentir conexión. https://youtu.be/Vb5h51-e67Y

Crea Confianza

Busca y genera relaciones de CONFIANZA. Me parece lo más importante, inteligente y necesario que puedes hacer. Hace poco retomé el uso casi diario de Twitter como enfermera, y gracias a eso he conseguido:

  • comprender que mi causa es servir al bien común,
  • conectar con más enfermeras y agentes de salud,
  • descubrir y conocer nuevas formas de hacer Enfermería,
  • redefinir mi blog y mi identidad digital (ahora soy una enfermera comprometida con mi profesión y además me gusta divulgar sobre masaje sentado y marketing masajista como herramientas para fomentar biestar en la comunidad),
  • descubrir a muchas personas que piensan como yo y con las que resueno,
  • participar en el primer InnobarSalud, gracias a David Fernández (@enferdocente),
  • ser entrevistado por JA Alguacil (@ciberfefo) como creador de contenido digital (https://youtu.be/-xcG8U4RHok),
  • publicar sobre Enfermería postmoderna, gracias a Fernando @ferenfer,
  • estrenar mi propia sección, Enfermera hippie (#enfermerajipi), en el número septiembre 2017 de la Revista Fanzine de Enfermeria (https://issuu.com/nefanzine/docs/fanzine_septiembre_17)
  • y unas cuantas más…

¿Qué haces en Internet?