Composición de lugar

Hoy te hablo de situaciones.
Unas urgentes y otras importantes.

Hay algo que no solemos tener en cuenta.
Cuando llegas a un lugar. Cuando te ves en una situación diferente a lo habitual.
Casi nadie lo piensa. Al menos conscientemente.

Y sin embargo es de sentido común.
Vivimos sin pensar en muchos detalles alrededor nuestro.
Cuando sales a la calle. Cuando llegas a un sitio nuevo.
Cuando ocurre algo grave. Cuando vives o presencias un accidente.
Estábamos de guardia. Trabajo en una ambulancia.
Enfermero de urgencias y emergencias.

Habíamos parado a lavar el vehículo.
El parabrisas se llena de mosquitos. Hacemos muchos kilómetros. Hay que cuidar las herramientas de trabajo. Eso dice mucho de ti.

De todas maneras yo miraba. Era mi compañero el que se lo curraba.
A mí me gusta observar alrededor. Sin más. Levantar la cabeza de la pantalla. Creo que el móvil y la televisión te zombifican. ¿Lo habías pensado?

Cerca nuestro había un tipo que me pareció sospechoso.
Iba bien vestido. Hablando por teléfono. Pantalón corto y camisa blanca. Con sandalias de verano y un buen coche.
Pero como no me gusta prejuzgar a nadie, decidí no prestarle más atención.

Ahora viene lo bueno.

Al salir de allí ocurrió algo curioso.
Mi compañero Pedro me señaló un detalle.

Lleva la pulsera.

Se veía muy bien. Incluso desde lejos.
Tenía una pulsera de alejamiento en el tobillo.
Son muy reconocibles. Al menos cuando sabes lo que son.
Y yo ni me había dado cuenta.

Entonces le hablé a Pedro sobre la mirada enfermera. El escaneo de arriba abajo. Cuando valoras a una persona, para recordar el máximo de detalles bla bla..
Después hablamos de la visión periférica del socorrista. La que abarca toda la playa. Parece que están en Babia, mirando a la nada, pero así se buscan señales de alarma para seleccionar dónde centrar la atención bla bla..

Y aquí llega el colofón.
Pedro me contó otra historia. De un panadero socorrista. Que le enseñaba lo más básico a los médicos y enfermeros bla bla..

¿Qué es lo más importante ante cualquier situación?
La composición de lugar.

Hacerte una composición de lugar.
Observar las circunstancias que te rodean.
Saber dónde estás. Qué peligros, amenazas, ventajas y oportunidades tienes o te imaginas que puedes tener en ese momento y lugar.
¿Sabrás aplicar la idea en tu vida diaria?

.
P. D. – Ya sé que la vida no trae manual de instrucciones. Pero se practica.
Todo el mundo intenta aprovechar su escenario, contando con todo lo que le rodea. Para adaptarse lo mejor posible y resolver situaciones o solucionar problemas. Hay mucha teoría. Pero lo que cuenta es la práctica.

¿Tienes algo que decir?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s