Golpes de pecho

¿Te digo qué? Hace poco lo comprendí.
El título ya te lo dice casi todo.

He crecido en un ambiente cristiano. Más bien poco practicante.
Una tradición judeocristiana que me ha influido claramente.

Eso me ha dado muchas cosas buenas. También otras menos buenas, que por cierto ando mejorando. Y me siento agradecido. Esa es la actitud. Decido mejorar.

Aquello de darte golpes en el pecho, mientras te dejas aplastar con una piedra imaginaria llamada culpa, me sigue doliendo. Me caló hondo.
Menuda programación. Grabada sobre piedra. A fuego y hierro.

Esa sensación de haber hecho algo malo.
De manera voluntaria. Con cargo de conciencia.
Aquello me debilitaba. Y ahora no me extraña.

Entre el corazón y el esternón está el timo.
Una glándula que significa "energía vital". Relacionada con los glóbulos blancos y las defensas. El sistema inmunitario ese que dicen.

.

Porque una cosa es esa historia de ..por mi culpa, por mi gran culpa…

Y otra muy diferente, muy relacionada pero muy diferente, lo de asumir la responsabilidad de mi vida de manera consciente y deliberada.

Menos culpa y más responsabilidad.

Era el título inicial.

Ahora no soy religioso. Me considero más bien espiritual.
Ahora practico yoga. Ahora prefiero la responsabilidad a la culpa.
Ahora prefiero practicar los golpes en el pecho, como si fuera un gorila.

Ya no necesito ese castigo. Me parece absurdo.
Ni ese arrepentimiento. Lo percibo como tóxico.

Ahora me golpeo para sacar mi luz. Me lo tomo como algo poderoso.
Ahora me golpeo como un gorila. Para estimular mi corazón.
O, como el Lobo de Wall Street, para motivarme.


P. D. 1- Tal vez escribo demasiado. No lo sé. Me sale así.

P. D. 2- Lo de hoy va de pensar de otra manera. Por mi bienestar.

P. D. 3- ¿Has pensado en algún objetivo para tu vida? Yo he decidido estar bien para vivir mejor. Cuidar mi salud, mi tiempo y mi dinero. Para eso. Para vivir mejor.

2 comentarios en “Golpes de pecho

  1. Me he sentido muy identificado 😀

    Me quedo con «Ahora me golpeo como un gorila», yo tb estoy en ello.

    No sé si será bueno reprogramarse o autoprogramarse, o si será mejor resetear (con el riesgo de volver a repetir lo mismo), pero algo de cambio siempre nos ayuda a crecer👍

¿Tienes algo que decir?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s