207. Ética para autocuidarte.

Gracias por las conversaciones en tuiter, queridos Vicente y Enfermero Ninja 😉

Filosofía y metafísica. Siempre que busco sobre autoconocimiento y autocuidado empiezo y acabo en el mundo de las ideas. Hoy he descubierto a MacIntyre. Él piensa que el pensamiento moderno no nos convence ni nos mueve a actuar. Cree que debemos buscar comunidades que nos definan según nuestras circunstancias, porque así será más fácil motivarnos para hacer algo bueno por nosotros mismos y por los demás.

A hacer el bien se aprende. A cuidar. A cuidarte. A dejarte cuidar… ¿Cómo se aprende eso? No lo sé. Tal vez la virtud aparezca practicando actividades cooperativas, viendo cómo te cuentas tu propia historia y viendo cómo nos la contamos los demás todos juntos… Eso que Aristóteles llamaba el estado de estar bien y hacer bien estando bien. Para darle un buen pensao, ¿verdad? Más que nada para ponerlo en práctica de alguna manera concreta que podamos compartir.

Narrativa es cómo te cuentas tu historia. Eso también se practica. Contar tu historia. Explicar el cuento de tu vida. Individual y comunitaria. Teniendo en cuenta las circunstancias, historia, tradición y relaciones que definen lo que eres como persona y como sociedad. Eso es parte de la imagen que tienes de tí y que puedes emitir a los demás. Tal vez eso ayude al autocuidado para cuidar al mundo. ¿Qué te parece?

¿Tienes algo que decir?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s