Enfermeras 4.0 (online y offline)

¿Qué es una enfermera online? ¿Y offline? ¿Qué es la Web 1.0? ¿Y la 2.0? ¿Es verdad eso de que ya vamos por la 4.0? ¿Crees que es cosa de jóvenes lo de liderar en tu vida? ¿Has pensado que también lideras en tu profesión? Vale, ya… ^_^

enfermeras 4.0 según antonReina

Dos conceptos básicos iniciales:

  • Enfermera Online= Enfermera conectada a la red Internet. Más o menos activa. En línea. Conectada. Más o menos informada de lo que pasa en su profesión. Precisamente por eso, porque está conectada a la Web.
  • Enfermera Offline= Enfermera desconectada de la red Internet. Temporal o permanentemente. Está fuera de línea. No participa. Algunas no quieren saber nada del tema. Piensan que conectarse es perder el tiempo. Suelen estar más desinformadas sobre la realidad del colectivo. Desconectada.

Las enfermeras en la red

Hablamos mucho de Enfermería y de Internet. De cómo conectamos las enfermeras en Internet. Sobre lo que hacemos de electrónico que puede influir en las personas. El mundo digital todavía está por explorar y las enfermeras no paramos. Lo que hacemos en internet ya tiene cada vez más impacto fuera. No hay límites. Las posibilidades son infinitas.

Propongo definir varias versiones de enfermeras. Relacionando lo que somos, lo que podemos ser y hacia dónde vamos con la web… Todo está relacionado con nuestra capacidad, que no siempre habilidad, para comunicar y comunicarnos. Ninguna es mejor que otra. Todas somos necesarias e imprescindibles. Se trata de comprender nuestra realidad como un colectivo decisivo para la salud pública y que se está despertando poco a poco.

Diferentes versiones conviviendo

Enfermeras más o menos conectadas. Si tenemos en cuenta la evolución de Internet y pensamos en cómo le sacamos partido las enfermeras, podríamos hablar de varias versiones de enfermeras en el mundo digital. Para mí lo más importante e inspirador es el presente. Después hay que tener en cuenta el pasado. De dónde venimos. Para comprender la realidad actual. Mirando así hacia el futuro. Pensando hacia dónde vamos. Preguntarnos hasta dónde podríamos ir o hasta dónde queremos llegar.

enfermeras 0.0

La Web 0.0 es la web antes de la web. Todavía no hay Internet. Se están creando redes y elementos que marcarán el futuro. Algo está pasando. Usamos mucho el teléfono. Seguimos sin conectar a gran escala. Todo es presencial o postal. Sí, esa realidad existió y todavía existe en muchos rincones de la Tierra.

Una enfermera 0.0 está fuera de la red. Aunque conozca Internet y lo pueda usar, en realidad está desconectada. Su pensamiento funciona básicamente offline. Es tan valiosa e imprescindible como desconocedora de todo lo que le ocurre al colectivo de enfermeras. No sabe lo que está pasando a gran escala. Solamente le llega información por boca de otras personas, prensa, radio o televisión. Desconoce lo que ocurre más allá de su zona de salud o su comunidad autónoma. Mucho menos a escala nacional o mundial.

enfermeras 1.0

En la Web 1.0 ya se comunica algo. Eso sí, se hace en un solo sentido. Es un medio de emisión unidireccional, categórico, paternalista y un poco dictatorial. No ha lugar a réplica, discusión ni diálogo. Te da voz únicamente si usas el correo electrónico. Las grandes marcas, empresas e instituciones se expresan según su criterio o interés. No tienen por qué respoder.

Una enfermera 1.0 le saca muy poco partido a Internet. Solamente lo usa para consultar alguna web concreta. Seguro que verá algún vídeo concreto, buscará información específica o tendrá que realizar algún trámite obligatorio. Ser o estar en esta versión no tiene nada que ver con la edad, por supuesto. Será más frecuente en personas adultas más mayores.

enfermeras 2.0

En la Web 2.0 hay conversación. Es la Red Social por excelencia. Ahora cualquier voz tiene la misma credibilidad. Da igual que seas una marca poderosa o un humilde usuario particular. Si tus argumentos, tu discurso y tu historia conectan con la gente, entonces te seguirán o te darán la razón. Una voz particular puede tener tanta relevancia como la de cualquier gran organización, marca o empresa.

Una enfermera 2.0 está conectada. Sabe moverse por las redes sociales. Intercambia mucha información. Tiene voz propia y es capaz de comunicar su opinión, apoyar causas y defender ideas. Comparte texto, imagen, audio o vídeos. Sabe conversar y conectar con más profesionales o entidades. Es la enfermera social en Internet.

enfermeras 3.0

A la Web 3.0 la llaman inteligente o multiplataforma. Maneja muchísimos más datos y está por todas partes. La conversación se puede hacer desde cualquier dispositivo. Ordenador personal, tablet, teléfono, reloj, coche… Es una red inteligente porque es multiplataforma. Conecta a las personas y a las cosas. Está más conectada que nunca. Puede absorver toda nuestra atención y requiere una buena gestión del tiempo para no dispersar nuestros esfuerzos.

Una enfermera 3.0 destaca por sus valores. Se diferencia por sus acciones, su conectividad y su manera de ser en Internet. Es muy humana. Capaz de humanizar las relaciones electrónicas. Siente compromiso con una causa o un colectivo. Por eso es capaz de transmitir su pasión a otra gente. Porque es una referente para otros. Por eso la siguen y la escuchan. Por eso le tienen miedo algunas empresas. Por eso la tienen que respetar las instituciones. Es una enfermera de referencia porque se percibe como humana dentro de esta realidad electrónica o virtual.

enfermeras 4.0

La Web 4.0 es la del Big Data. La web de los datos. Se espera que sea capaz de ofrecer lo que necesitas sin tener que pedírselo… Sabe mucho sobre sí y sobre todo lo que está conectado a la red. Tu móvil, tu coche, tu reloj, tu frigorífico, tu thermomix… Recopila información sobre todo lo que haces. Intenta comprender cómo vives y cómo te mueves. Busca patrones de comportamiento. Intenta adelantarse a la moda. Pretende hacer previsiones de gustos, tendencias y corrientes de pensamiento o acciones en la vida offline.

Una enfermera 4.0 tiene propósito. Lidera. Tiene un propósito y va a usarlo. Tal vez tenga un pan. Tal vez no sepa cómo lo conseguirá. Eso importa poco… Es posible que tenga más o menos poder administrativo. Eso tampoco importa. Tiene el poder de mover. Tiene el poder de motivar. Es capaz de alterar el sistema porque puede modificar la tendencia de las estadísticas. Cambiará las previsiones porque es un elemento catalizador de reacciones inesperadas. Hará despertar y movilizará a otras enfermeras. Desencadenando una serie de conexiones adecuadas para que otras hagan lo mismo. Es un elemento que conecta conectores. Es aquella que altera lo establecido y abre nuevos caminos.

¿Eres una enfermera 4.0?

Te lo cuento en un vídeo de mi canal:

¿Tienes algo que decir?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s