Estimada Lluna, hace tiempo que te seguía en twitter, pero todavía no había visitado ni leído tu blog sobre comunicación,marketing y redes sociales, que por cierto me ha parecido muy útil y práctico.
Al entrar, no sé cómo, me he encontrado con esta entrada tan oportuna: que-guapo-es-tu-blog-y-que-bien-educado-esta/ y como bloguero debutante me he tomado tus 11 preguntas como una invitación a reflexionar:
- ¿Por qué tienes un blog? Tengo un blog porque quiero transmitir mi mensaje: hay que tocarse para recuperar la chispa de la vida. ¡Propongo 1masajiko para todo el mundo! Quiero fomentar la cultura del tacto.
- ¿Quién y cómo te inspiró para empezar en este mundo? Me ha inspirado la gente que curra y enseña con entusiasmo, que demuestra el movimiento andando. Yo quiero ser así. He visto en acción a personajes como alberto inglés, paco viudes, carlos bravo e isra garcía. También admiro a mucha otra gente que no se conoce tanto en internet, como mi padre, algunos de mis profesores y la gente que es amable por la calle.
- ¿Qué es lo más difícil de ponerlo en marcha? Para mí lo fue decidir y escoger un diseño. Sudé tinta y pasé demasiadas horas perdidas XD
- ¿Cómo decides los temas para escribir? Simplemente pienso en mis experiencias de marketing del masaje y en cómo podría ayudar a otros masajistas a llegar a la gente para vivir haciendo lo que más les apasiona.
- ¿Por qué razón o razones abandonarías el blog? Porque me cortaran los dos brazos y nadie quisiera ayudarme a escribir,,, o porque me encerraran en un sitio donde no tuviese papel ni lápiz.
- ¿Cuál es la red social que más utilizas y por qué? En facebook conecto con la gente que tengo lejos (cuando tengo tiempo, cada 2-3 días). En whatssap hablo a diario con quienes tengo más cerca geográficamente. En twitter de vez en cuando para encontrar gente interesante que me inspire o profesionales a los que seguir para estar al día y aprender. Lo bueno de internet es que puedes participar en las conversaciones «escribiendo o contestando cuando tengas tiempo, puedas o quieras».
- ¿Crees que es importante para una empresa tener un blog y por qué? Es importante expresarse y tener dónde compartirlo. Si lo haces en un blog, de paso puedes conocer qué feedback provocas en el mundo (como persona o como empresa).
- ¿Qué sueles hacer en los momentos off-line? Leer, buscar, investigar, dar masajes y querer a mi gente, sobre todo eso, amar y dar gracias por lo que soy. Estoy aprendiendo a vivir más con menos.
- ¿Un tema favorito para escribir? Mi aventura de «masajeSentado.com».
- ¿Tendrías un segundo blog y sobre qué tema? Sobre la falta que hacen las personas frikis, raras y diferentes o disruptivas en el mundo. Yo también me siento un «mutante mental» y cada día conozco a más 😉
- ¿Libro en papel o ebook? Los dos. Los ebooks son ideales para cosas sólo vas a leer una vez o dos. Si algo es bueno, mejor en papel para tenerlos en casa y ojear de vez en cuando ¡Sobre todo si es extenso!
Espero que esta entrada sirva para que me conozcas un poco. ¡Muchas gracias, Luna de dircomtomía.com!
Uau!!! muchas gracias por dedicarme el post!!! Me ha impresionado!
La verdad es que suelo seguir blogs sobre la temática que me interesa (marketing, comunicación, socialmedia, etc.) pero de vez en cuando llego a algún blog de una temática profesional diferente… y me quedo fascinada de las posibilidades que ofrece…y eso me ha pasado con el tuyo.
¿Un masajista tiene un blog? Hay quien se preguntaría, ¿Y habla sobre masajes? ¿Y la gente lo lee? ¿Y es interesante? En fin… la respuesta a todo eso es un rotundo sí!
Por cierto, no sé si habrás leído también el post «Por qué es importante escribir un blog sobre tu sector profesional». Aquí te lo dejo por si acaso http://dircomtomia.com/2013/02/11/por-que-es-importante-escribir-un-blog-sobre-tu-sector-profesional/
Seguimos en contacto y muchas gracias por la mención inesperada!!!!
Un saludo,
Luna.
¡Gracias a ti por todo lo que compartes!
Todavía estoy con las dos entradas sobre el #cursobloggers. Recientemente estuve en el de #murcia y me está sentando muy bien revisar tu resumen.
Me había quedado leyendo http://dircomtomia.com/2013/02/07/como-empezar-a-crear-tu-marca-personal-pasos-blogs-y-libros-que-te-ayudaran/ porque estoy empezando y lo que dices me viene al pelo 😉 El valor y la calidad que aportas te diferencian con diferencia.
Y el post que me recomiendas sobre por-que-es-importante-escribir-un-blog-sobre-tu-sector-profesional/ es la caña, ya te contaré… Muchas gracias. Un abrazo y 1masajiko)))