366. Payasismo enfermero.

Actitud temporoespacial. Juego. Placer. Dolor. Emoción… Todo es comunicación. Vulnerabilidad. Conexión. Espontaneidad. Humor. Cualquier acción que te salga, sin más. Cualquier movimiento que te haga empezar a hablar. Cualquier señal que te ayude a avanzar ante un peligro ambiental. El peligro sueles ser tú o tu público.

Código de humor. No todo vale para hacer el humor. Porque siempre estamos codificando ideas y símbolos. Y de ti depende decidir qué conceptos manejar. Por eso me parece importante hacerlo con ética y responsabilidad. Porque te estás comunicando con el mundo. Emites emociones y transmites información usando la imaginación.

Disfrute imprescindible. Si no te compensa, entonces no merece la pena. Aquí me refiero a la sensación de estar haciendo el imbécil «en directo». Con todo el amor, con todo el respeto y con todo el humor posibles. ¿Qué te parece el enfoque? ¿Acaso la comicidad puede ser una buena herramienta para comunicar en salud?